EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Muchos estudiantes como tú, los cuales pertenecen a poblaciones indígenas del norte, centro o sur del país no tienen acceso a internet o carecen de servicios básicos como agua o desagüe. Estas poblaciones vienen reclamando a las autoridades, desde hace tiempo, que no se escuchan sus necesidades o problemas o no se respeta su cultura. Frente a esta situación, ¿por qué es importante que la población indígena cuente con autoridades locales, regionales o nacionales que la representen? ¿Debería determinarse, mediante una ley, que la población indígena cuente con una cantidad determinada de candidatas/os en las elecciones de representantes?
¿QUÉ ES LA AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA?
La autoidentificación étnica es la forma cómo una persona se percibe a sí misma tomando en cuenta sus costumbres, antepasados y si se siente parte de un grupo étnico. Por ejemplo, una persona se puede considerar ashaninka, awajún, quechua, afroperuano, mestizo, entre otros.
Saber esto ayuda a poder identificar la necesidad de la generación de nuevas políticas públicas diferenciadas e inclusivas. De esta manera, se podrá definir y reducir brechas sociales, laborales, económicas, políticas y de acceso a derechos básicos como la educación y la salud.
De igual manera, se podrán diseñar políticas públicas con pertinencia cultural que respondan a las prácticas y costumbres de cada grupo étnico y que permitan generar servicios que lleguen eficientemente a la población con mayores brechas de acceso.
¿POR QUÉ SE BUSCA IDENTIFICAR A LOS PUEBLOS INDÍGENAS?
Los pueblos indígenas u originarios son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el país antes de la época de la Colonia. Este, por lo general, mantiene todas o algunas de las costumbres, tradiciones. Se organizan, principalmente, en comunidades nativas y campesinas, pero también existen asentamientos, caseríos, anexos, entre otros, con presencia de población perteneciente a un pueblo indígena. Estos compatriotas fueron olvidados por muchos años y dejados de lado, no tomando en cuenta su opinión para el desarrollo del país.
En las últimas décadas, la población indígena ha afirmado su espacio en el mundo dando a conocer su cultura, sus conocimientos y su arte. Lo ha hecho no en aislamiento, sino mediante el diálogo, a veces difícil y casi siempre enriquecedor, con los otros grupos que conforman el Perú, así como manteniendo el vínculo con otros pueblos indígenas alrededor del mundo. De esa manera, han contribuido a que nos demos cuenta de que la realidad de nuestros países es más diversa de lo que pensábamos.
Es por eso que es necesario identificarlos, siendo esto indispensable para poder tener políticas públicas diferenciadas las cuales son aquellas que toman en cuenta el enfoque intercultural al momento de diseñar e implementar un servicio. Es decir, se ofrecen servicios tomando en cuenta la cosmovisión y características culturales de las localidades en donde se interviene y brinda la atención.
LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El artículo 18 de la Declaración de las Naciones Unidas es claro al señalar que:
“Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a sus derechos, por conducto de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios procedimientos”.
En esa misma línea, el artículo 5 de la Declaración de las Naciones Unidas dispone que:
“Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado”. Esta disposición es especialmente importante por cuanto los pueblos indígenas pueden adoptar también decisiones en asuntos estatales.
Según la Constitución actual, el Estado peruano reconoce la pluralidad étnica y cultural de la nación (Constitución de 1993, artículo 2, inciso 19). La Ley 27734 del año 2002 promueve la representación de las comunidades indígenas en las instancias de gobierno local y regional. Esta ley estableció un sistema de cuotas por el cual, en los lugares donde exista población indígena, las listas electorales a nivel regional y local deben tener al menos un 15 % de representantes de comunidades nativas y pueblos originarios. Esta ley ha permitido que se incremente lentamente la presencia indígena en las elecciones regionales y locales. Sin embargo, la ubicación desfavorable de las candidaturas indígenas en las listas no ha permitido que haya más representantes elegidos. Por otro lado, si bien se ha incrementado el número de regiones y provincias en las que se aplica la cuota, todavía hay provincias con población indígena en las que ello no se hace.
Historia de las Elecciones: el voto indígena│RPP
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
- ¿Cuál es tu autoidentificación étnica? ¿Por qué te consideras así?
- ¿Por qué se dice que para los pueblos originarios ha sido una lucha poder gozar del derecho a elegir y ser elegido?
- ¿A qué se debe de que muchos representantes indígenas no sean elegidos? ¿Tendrá que ver con algunos prejuicios? ¿Por qué crees eso?
4. ¿Qué conflictos podrían ocurrir si la población originaria o indígena no cuenta con una representación en el gobierno local o regional que vele por sus derechos?
5. ¿Por qué es importante la participación política indígena?
6. Elabora 5 frases para sensibilizar sobre la participación política de los pueblos indígenas. En las frases debes cuestionar los prejuicios y estereotipos culturales, y considerar la importancia de reconocer los derechos de la población indígena.